Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios y recoger datos estadísticos. Continuar navegando implica su aceptación. Más información
La Artroplastia Total de Cadera o sustitución protésica de la cadera, es una operación quirúrgica destinada a sustituir una articulación dañada o enferma por una prótesis o implante que hará una función similar a la de la articulación original.
La articulación de la cadera se describe como una articulación tipo "bola y copa", con un arco de movilidad muy amplio, asociado a una gran estabilidad. La superficie de estos huesos está recubierta por un cartílago (cartílago hialino o articular) que mientras está sano permite un movimiento con una fricción mínima. Cuando el cartílago articular se desgasta, su capacidad de amortiguación se pierde. Poco a poco, se va erosionando progresivamente, hasta dejar el hueso subyacente expuesto, lo que provoca un roce y deformidad articular, que limitan la movilidad y causan dolor. Hay pacientes que cojean y tienen la sensación de que "la pierna se ha vuelto más corta".
La artroplastia total de la cadera reemplaza la articulación dañada por una bola y una copa artificiales. Estos componentes pueden fijarse al hueso bien por medio de un "cemento" óseo (el polimetilmetacrilato), o bien tienen superficies porosas sobre las que se desarrolla nuevo hueso que fija definitivamente los componentes. Dependiendo del tipo de fijación inicial, la carga sobre la pierna operada puede ser más precoz o debe limitarse durante un tiempo.
La intervención busca aliviar el dolor, disminuir la rigidez y, en la mayoría de los casos, restituir a la pierna su longitud, ayudando así a mejorar la movilidad y la función.
Hay varias razones por las que su médico podría recomendar la cirugía de reemplazo de cadera. Las personas que se benefician de la cirugía de reemplazo total de cadera a menudo tienen:
No hay restricciones absolutas de peso ni de edad para el reemplazo total de cadera.
Las recomendaciones para la cirugía se basan en el dolor y discapacidad de un paciente, no en la edad. La mayoría de los pacientes que se someten a reemplazo total de cadera tienen entre 50 y 80 años, pero los cirujanos ortopédicos evalúan a los pacientes individualmente. Se han realizado reemplazos totales de cadera con éxito en todas las edades, desde el joven adolescente con artritis juvenil hasta el paciente anciano con artrosis degenerativa pero con buena condición física.
Movimientos que deben ser evitados durante 6-10 semanas después de la operación. Estas precauciones se aplican en cualquier situación, incluso cuando usted esté sentado, y mientras sube y baja de la cama o se sienta y se levanta de sillas.
1. Siéntese en la cama, lleve las piernas hasta el borde (si es necesario, coloque el pie sano por debajo del operado y ayúdese con él) y sáquelas de la cama, haciendo girar sus posaderas y el cuerpo mientras lo hace. Mantenga sin flexionar la rodilla de su pierna operada con ayuda del pie del lado sano.
2. Luego siéntese en el borde de la cama colocando primero el pie de su pierna no operada en el suelo.
3. Coloque las manos sobre la cama a ambos lados, manteniendo medio estirada la pierna operada, e incorpórese con ayuda de otra persona o de sus muletas o andador, mientras apoya el pie operado completamente plano sobre el suelo. Como norma, nosotros le recomendamos a los pacientes que "sientan" en el pie la misma carga que tienen cuando están sentados con las plantas de los pies en el suelo.
4. Una vez de pie, tómese su tiempo para asegurarse de que no se marea, y recoja las sensaciones de su pie, rodilla y cadera. Verá que no tiene dolor, aunque es normal que tenga molestias e inseguridad. Evite los gestos bruscos.
Para volver a la cama, realice el procedimiento inverso. Recuerde evitar gestos bruscos o dejarse caer en la cama.
1. Primeramente se mueven hacia delante las muletas o el andador.
2. Luego la pierna operada, de manera que el pie llegue hasta justo detrás de la línea de las muletas.
3. Y finalmente, se adelanta la pierna no operada.
Se puede dar la vuelta hacia cualquiera de los lados pero no debe rotar ni girar sobre el pie fijo. Para ello, haga pasos cortitos y vaya girando poco a poco.
Es importante que haga varios paseos cortos a lo largo del día, evitando fatigarse o sobrecargar demasiado la pierna operada, ya que esto le podría causa inflamación y dolor en los días siguientes.
1. Para subir escaleras, debe colocar primero la pierna no operada en el escalón siguiente, y luego subir la operada, junto con los bastones.
2. Para bajar escaleras, debe colocar los bastones o muletas primero, luego la pierna operada, y finalmente la pierna no operada. Esto parece complicado al principio, pero con paciencia y práctica, rápidamente ganará confianza.
El asiento del acompañante debe retirarse lo más posible hacia atrás. El respaldo del asiento debe estar algo reclinado.
1. Asegúrese de que está al mismo nivel del coche (tenga cuidado con los bordillos de las aceras), y colóquese de espaldas al asiento, con la puerta completamente abierta.
2. Suba al coche de costado, con la parte posterior de las piernas pegadas a él.
3. Apóyese en el respaldo del asiento con la mano derecha y en la base del asiento con la mano izquierda. No se agarre de la puerta: esta podría cerrarse o moverse, causándole daño.
4. Mientras se va sentando, deje que la pierna operada se vaya estirando frente a usted. Le resultará más fácil si se inclina un poquito hacia atrás.
5. Usando la pierna no operada y las manos, lleve su cuerpo hacia atrás, al asiento del conductor, manteniendo la pierna operada estirada frente a usted.
6. Inclinándose hacia atrás y girando sobre sus posaderas, deslice las piernas dentro del coche. Sea cuidadoso y no se apure. Hay muchos pacientes que necesitan ayuda las primeras veces, para introducir la pierna operada en el coche sin hacer gestos bruscos ni sufrir dolor.
7. Colóquese en posición cómoda.
Para bajar, realice el procedimiento inverso.
Normalmente, se le permitirá conducir de 8 a 12 semanas después de la operación, cuando se maneje correctamente y no necesite los 2 bastones para moverse.